martes, 28 de mayo de 2013

BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD



BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD




II.- RESUMEN
El tema tratado son las bases teóricas de la psicomotricidad. La vida psíquica se materializa dentro de las manifestaciones motoras, el cuerpo sirve así de interfaz entre las percepciones que el psiquismo transforma y las respuestas neuromusculares observables, en el tono muscular o la motricidad del sujeto. El centro de la psicomotricidad radica entonces  en la idea que todos nuestros comportamientos  nos implican a nosotros mismos  y se limitan en el tiempo y en el espacio, en un momento y en un lugar dado para establecer relaciones con los demás y el entorno. Todos nuestros comportamientos son de naturaleza psicomotriz ya que reflejan  nuestro modo  de estar en el mundo y nuestra relación con los demás. La confusión  que reina, en el dominio de la psicomotricidad, resulta  de la utilización  de una terminología variada donde los conceptos transmitidos  se recortan a menudo largamente y evolucionan.
III.-PROBLEMA Y CARACTERISTICAS
PROBLEMA: La disparidad  de los contenidos presentados  tal como  de los elementos teóricos utilizados para explicar el origen o las casas  de los trastornos psicomotores   que se desea disminuir  o hacer desaparecer usando  distintos ejercicios.
CARACTERISTICAS
·         Quien recibe toda la atención de la psicomotricidad es la persona misma.
·         La vida psíquica se materializa dentro de las manifestaciones motoras, constituyendo así la interrelación entre los fundamentos de la psicomotricidad.
·         El centro de psicomotricidad radica  en la idea  que todos  nuestros comportamientos  nos implican a nosotros mismos y se limitan  en el tiempo y el espacio en un momento y en un lugar determinado.
·          Todos nuestros comportamientos son de naturaleza psicomotriz ya que reflejan nuestro modo de estar en mundo y nuestra relación con los demás.

IV.-FUNDAMENTACION
El objetivo central de la psicomotricidad tiende a estructurar el conjunto  de la personalidad  del sujeto, a favorecer la evolución y la adaptación de los comportamientos motores, afectivos, sociales y cognitivos de cada persona  con su entorno  en las didácticas sujeto –cuerpo-entorno .se apoya sobre distintos postulados:
·         La unidad de los componentes vio-psico-sociales de la persona.
·         La interacción entre las funciones psíquicas y motrices.


V.-JUICIO CRÍTICO
 Creo que el tema de bases teóricas de la psicomotricidad es un tema muy amplio  pero a la vez muy importante, por los  distinto  términos  utilizados y por la importancia que tiene en la educación.
VI.-CONCLUCIONES
Si la unidad psicosomática  de la persona constituye  el elemento unificador de la psicomotricidad, a fragmentación de esta última es a atribuir a la diversidad de las dificultades psicomotrices  de formación personal y de integración social así como el de las técnicas utilizada. ¿Se trata a decir verdad, de fragmentación de la psicomotricidad? No pues, al fondo, nunca existió una psicomotricidad. El mismo término, que caracteriza globalmente la interrelación entre las funciones mentales y comportamentales, se aplica tanto al desarrollo cognitivo-motor del niño o de la niña como a los trastornos de aprendizaje o  las interacciones con los demás. La unidad psicomotriz se quedara como una bella utopía.
VII.- REFERENCIAS
Bases Teóricas De La Psicomotricidad. Por RIGAL Roberto, Ph.D.