CONCEPTOS
BÁSICOS DE ECOLOGÍA
II.- RESUMEN
La
palabra ecología es utilizada en los últimos años con mucha frecuencia. La
ecología tiene tres enfoques de estudio: el descriptivo, el funcional y el
evolutivo.es importante conocer estos tres enfoques para entender la importancia de la ecología
como ciencia. Mediante la ecología
sabemos que los principales procesos que se llevan a cabo dentro de un
ecosistema y que permiten su continuidad son: la fotosíntesis, la respiración, cicla je de nutrientes, sucesión y seres y
procesos de regulación interna. Por otro lado los recursos naturales son
diversos existen múltiples formas de
clasificación de los mismos, estos serán
visto más adelante.
III.- PROBLEMA Y CARACTERÍSTICAS
PROBLEMA
Los
ecosistemas necesitan materia y energía para su funcionamiento. La fuente
fundamental de energía de los
ecosistemas es la energía solar sin embargo, solo entre 2 y 3 % de la
energía solar que llega a la tierra es
aprovechada por las plantas , el resto se pierde en diferentes capas atmosféricas
y por diferentes procesos.
CARACTERÍSTICAS
·
Al estar el ecosistema formado por seres
vivos tiene una composición y funciones propias. no existe dos ecosistemas
iguales.
·
Cada ecosistema defiere de los demás
·
Todos
los ecosistemas tienes los siguientes componentes: sustancia inorgánica,
compuestos orgánicos, factores ambientales físicos, productores,
consumidores y des componedores.
IV.- FUNDAMENTACIÓN
La
ecología tiene tres distintos enfoques de estudio: el descriptivo, el evolutivo
y el funcional. En el enfoque evolutivo nos menciona el estudio de Las
razones por las que la selección natural
ha favorecido a lo largo de la historia
ciertas adaptaciones específicas que han
originado a los organismos actuales. El
enfoque funcional estudia las relaciones
dentro de los ecosistemas. Y el enfoque descriptivo describe los
grupos de vegetación y los animales del
planeta y sus relaciones entre sí. Parte del ser vivo como unidad de estudio.
V.- JUICIO CRÍTICO
Hablar, leer, escuchar sobre el tema de
ecología siempre ha sido para mí un tema
muy interesante y profundo pues abarca muchos subtemas que se pueden tratar en
cualquier lugar o momento. El tema me ha
parecido muy interesante y estoy de acuerdo con la relación que se le ha dado
con la comunidad y con la población.
VI.- CONCLUSIONES
La
variedad de ecosistemas, especies y genes dentro de una población se define como biodiversidad. Al estudiar una
población debemos definir sus características. Existen características que son
aplicadas a todas las poblaciones sean
plantas o animales, entre estas tenemos
el crecimiento poblacional, la densidad, la mortandad, la natalidad y la distribución.
VII.- REFERENCIAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario