miércoles, 17 de julio de 2013

EDUCACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE TRES ENFOQUES: COMUNITARIO, SISTÉMICO E INTERDISCIPLINARIO.


EDUCACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE TRES ENFOQUES: COMUNITARIO, SISTÉMICO E INTERDISCIPLINARIO.

II.- RESUMEN.

Desde su concepción en Estocolmo la educación ambiental ha sido un proceso educativo permanente  en aras de lograr que los individuos y la sociedad en general tomen conciencia de su medio y que adquieran  conocimientos, habilidades y valores, que le permitan desarrollar  un papel positivo, tanto individual como colectivo  hacia la protección del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida humana. A escala nacional e internacional  se ha trabajado la educación ambiental a partir del enfoque interdisciplinario, multidisciplinario y trandisciplinario, además del enfoque  comunitario, nosotros a través de este artículo pretendemos contribuir  a la formación de la misma a través de la integración de los enfoques  comunitario, sistémico e interdisciplinario.

III.-PROBLEMA Y CARACTERÍSTICAS

Problema: la falta de Educación Ambiental en el mundo, a partir de estos tres    enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario.
Características:
ü  Los problemas y las causas deben ser estudiados  y analizados  desde  lo local a lo global  con una progresión de continuidad conectada: micro, macro y viceversa. Partir de la solución de los problemas cercanos de la vida del centro  o comunidad, es decir, ubicar a los alumnos frente a las realidades ambientales  locales y a partir  de ellas, se puede ir adentrando en otras ya sea regionales o globales.
ü  Se quiere lograr una conciencia de los problemas  de la comunidad  se han de realizar actividades con los alumnos  que le permitan identificar dichos problemas, analizando las causas de su surgimiento, las consecuencias para la vida de la comunidad  y su implicación en la solución  práctica de ellas, cuestión que se tiene muy en cuenta en los objetivos de la educación  para los niveles de enseñanza del país y en esta investigación.
ü  La interdisciplinariedad, representa  un conjunto de disciplinas conexas entre si y con relaciones  definidas, a fin de que sus actividades  no se produzcan  en forma aislada, dispersas y fraccionadas.

IV.-FUNDAMENTACIÓN

La educación como proceso y la escuela  como institución , juegan un papel esencial en esta batalla , puesto que deben involucrar a todos los miembros  de la sociedad  en la búsqueda de soluciones para resolver  los problemas del medio ambiente , proporcionándoles  el conocimiento , las habilidades y las motivaciones  necesarias  para una adecuada  interpretación del mundo y una actuación  social consecuente  con sus necesidades  u exigencias, para garantizar que la educación  alcance ese propósito esencial  , se requiere de la introducción formativa  de la dimensión ambiental en su integralidad  socio-cultural. Esta realidad implica un tratamiento de la problemática ambiental  de manera coherente  y significativa , propicie  que la actividad cognoscitiva  de los alumnos  se encuentre en constante  desarrollo para integrar  conocimientos.

V.- JUICIO CRÍTICO

Luego de haber leído esta lectura sobre educación ambiental he notado la gran importancia que tiene esta en la vida de las personas y la conciencia que deberíamos tener sobre el daño que le causamos al ignorar esto. Estoy muy de acuerdo con que se lleve a cabo esta tarea de enseñar a los que no saben cuidar su medio natural. La lectura tiene mucho de cierto pero yo creo que esta concientización debería iniciarse en uno mismo, luego en el hogar y  también en las comunidades, para que todos juntos  logremos lo planeado.

VI.-CONCLUSIONES

Hemos llegado a las siguientes conclusiones:
ü  La educación ambiental debe desarrollar en los alumnos la capacidad de observación crítica, de comprensión y de responsabilidad hacia el medio ambiente, que se caracteriza por su multivariedad. Un principio fundamental es el de la contextualización del contenido al medio ambiente  donde vive  el escolar, de ahí que sea por excelencia  comunitaria.
ü  Teniendo en cuenta las consideraciones que deben ser retomadas en educación ambiental para esta investigación, existe la necesidad de lograr en los educandos  un aprendizaje  que provoque  en estos un cambio en el comportamiento  y la resignación de los valores.
ü  La educación ambiental se debe materializar  teniendo en cuenta el sistema de influencias educativas, donde el núcleo lo constituye  la escuela.

VII.-REFERENCIAS

Covas Álvarez, Onelia. Educación ambiental a través de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario.





No hay comentarios:

Publicar un comentario