EDUCACION INFANTIL
II.- RESUMEN
Con
lo que respecta al desarrollo físico y motor este desarrollo tiende a ser
constante: el desarrollo de un niño (a) sea lento o rápido continuara siempre
al mismo ritmo. Las características del crecimiento y el desarrollo no pueden
ubicarse dentro de un rango único y dentro de un mismo sexo pues cada niño (a)
cumple con su propio modelo de maduración y desarrollo. Para que se dé un buen
desarrollo cognoscitivo, social y afectivo el juego de roles forma un papel muy
importante. Para el desarrollo psicoafectivo
el papel del adulto tiene un
papel muy importante. Es decisiva la manera
en que responde a la exigencias del niño (a) y necesitaran de
gratificaciones afectivas y amorosas por parte de ellos
III.-PROBLEMA Y CARACTERISTICAS
Dentro de los problemas no encontramos con
los siguientes:
ü Mala
nutrición.
ü Vida
familiar con conflictos.
ü Factores
que afectan al desarrollo intelectual.
Una
mala nutrición se refleja en un
deficiente funcionamiento adaptativo que repercute en el fracaso escolar, pues
afecta en la capacidad de aprendizaje y el desarrollo psicológico del niño
(a).una vida familiar en la que existen conflictos emocionales, tensión y
ansiedades provocan el entorpecimiento
del desarrollo motor y físico del niño.
IV.-
FUNDAMENTACION
Según
Piaget la etapa que desde los dos a los seis años es denominada pre
operacional. El niño (a) conocen a través de la interacción de sus estructuras
mentales que dependen de la etapa de desarrollo cognoscitivo que se encuentra
con el medio ambiente que rodea al infante.
Hilda
knobloch plantea cinco formas para el análisis de la conducta infantil: Motricidad gruesa, motricidad fina,
comportamientos del lenguaje, comportamiento personal, social.
Para
George H. Mead los procesos de
adquisición del lenguaje para la mete infantil son fundamentales para el desarrollo de la persona. La persona
a diferencia de su individualidad como cuerpo
de los demás objetos d su medio ambiente, es un medio para sí, lo que indica conciencia de sí mismo, gramaticalmente,
el termino puede denotar al mismo tiempo sujeto y objeto.
La
concepción de Freud tiene como principal fundamentación el que la sexualidad
comienza a hacer y luego se desarrolla
en periodos graduales y sin límites
V.-JUICIO
CRÍTICO
La
lectura me ha parecido muy interesante, el tema de psicomotricidad y el
desarrollo del niño también, la relación que guarda este desarrollo con la
sociedad y cómo influye en el desarrollo de manera positiva o de manera
negativa repercutiendo en el desarrollo tanto psicológico, cognoscitivo y en la
formación de la personalidad del niño. La psicomotricidad al igual que el juego
son indispensables para un buen desarrollo del niño.
VI.-CONCLUCIONES
ü El
buen desarrollo físico y motor dependerá mucho del ambiente en el que el niño
se desarrollara y del apoyo que los padres le brinden a este.
ü El
juego es la actividad esencial de ayuda a construir la inteligencia y a
equilibrar la afectividad. En el medio fundamental de socialización t de
asimilación de la realidad externa.
ü Toda
acción corporal influye en la persona como totalidad ya que la educación por medio del movimiento
actúa sobre el cuerpo.
ü La
adaptación presupone el equilibrio entre la asimilación y la acomodación en la
interrelación del sujeto con su medio ambiente. La acomodación está determinada
por el objeto, mientras que la asimilación por el sujeto. El niño elabora de
forma activa sus conocimientos internamente, mediante una constante
interrelación con el medio que lo rodea.
VI.- REFERENCIAS
ü ZAPATA,
Oscar. Educación infantil.
ü http://www.arturolc.es
JNJVU
No hay comentarios:
Publicar un comentario