jueves, 18 de julio de 2013

la psicomotricidad en educacion infantil

LA PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

II.-Resumen
El desarrollo psicomotor es un factor esencial en el desarrollo general del niño, en su autonomía, personalidad, en la adquisición de conocimientos y en el equilibrio emocional. Desde la escuela, los maestros debemos hacer todo lo posible para que los niños consigan ese desarrollo. Esta lectura presentara distintas actividades para realizar con los niños. Dándole gran importancia al juego y a las distintas actividades que se puede realizar con este método tan divertido.
III.-Problema y características:
La falta de conocimiento en algunas docentes sobre los objetivos del desarrollo psicomotor y la manera en que este se puede realizar en el aula.
Características:
ü  Con la finalidad de conseguir un desarrollo pleno de las capacidades  del niño,  se propone una serie de juegos  variados para que se utilices como recursos en las sesiones de psicomotricidad.
ü  El artículo 13 de la LOE alude directamente a la psicomotricidad en el siguiente objetivo: conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
ü  Las orientaciones metodológicas  integran la psicomotricidad en la programación y la convierten en un recurso  de la intervención educativa. La metodología ha ido evolucionando con el paso del tiempo y en la actualidad  se caracteriza por ser: relacional, globalizada, lúdica, significativa y creativa.
ü  Una sesión de psicomotricidad es planificada por la maestra , aunque hay que tener en cuenta una serie de características básicas como son:

·         El lugar donde se llevara a cabo la sesión.
·         El material necesario para hacer posible el desarrollo de esta sesión.
·         El tiempo necesario.
·         A que va dirigida esta sesión , cual es la finalidad.

IV.-Fundamentación
La psicomotricidad es un área de conocimiento que pretende desarrollar  las capacidades del individuo utilizando el movimiento y la acción .la psicomotricidad  se propone construir  un espacio relacional en la escuela  adecuado para la adquisición de los  aprendizajes. Una de las mejores  formas de trabajar en Educación infantil  es utilizando uno de los  principios de la psicomotricidad, como es el juego. Este utilizado de manera adecuada  se convierte en un elemento facilitador  e integrador de aprendizajes. Los aspectos que se pretenden desarrollar son los siguientes:
·         Percepción espacio-temporal.
·         Coordinación
·         Expresión corporal
·         Velocidad de reacción
·         Puntería
·         Memoria
·         Capacidad de concentración
·         Relajación
·         Originalidad

V.-Juicio crítico
Este documento me parece importante  y enriquecedor por el motivo de cómo le da importancia al juego y sobre todo los métodos que nos proporcionan para trabajar con los niños. El consejo que nos da la autora al final de la lectura es muy claro, las docentes de educación inicial debemos ser creativas  e innovadoras y podemos crear nuevos métodos quizá mucho más divertidos, pero sin olvidar que con el juego esto se puede trabajar de una manera más divertida y fácil para ellos.
El juego es el método más práctico y es la mejor manera de  llegar a un niño, es en el juego donde el niño se muestra tal y como es.
VI.-Conclusión
Importancia del juego para trabajar con los niños y toma de conciencia en las docentes sobre lo necesario de la psicomotricidad para el buen desarrollo infantil.

VII.-Referencias
http:/www.csi-csif.es/andalucia

Zurita Villa María de Nazaret(2009). La psicomotricidad en la educación infantil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario