ECOLOGÍA
Y MEDIO AMBIENTE
II.- Resumen
Como
el hombre tuvo que interactuar con el medio ambiente que lo rodea para poder
subsistir, esta inquietud la tuvieron filósofos como Hipócrates y
Aristóteles. Ecología se deriva del
griego oikos, quiere decir casa y logos que significa estudio. El origen de
esta palabra fue propuesta por primera vez por el biólogo alemán Ernst Haeckel
en 1869. El demostró que la ecología fue
de interés práctico desde comienzos de la historia de la humanidad. La ecología
es una rama de la biología que estudia las interacciones que determina la
distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los
ecosistemas. Medio ambiente es el conjunto de elementos físicos, químicos,
biológicos y de factores sociales capaces de causar efectos directos e
indirectos a corto o largo plazo sobre los seres vivos y las actividades humanas.
III.- PROBLEMAS Y CARACTERÍSTICAS
El
principal problema vendría a ser el
deterioro ambiental que se refiere al
daño progresivo causado por el hombre,
en mayor o menor grado, de uno no varios de los componentes del medio ambiente como el aire, el suelo, el agua, etc. Este
daño se ha visto más acentuado en los dos últimos siglos debido a la sobrepoblación, al desarrollo
industrial y de nuevas tecnologías, la quema de combustibles fósiles y la
alteración del medio ambiente.
Características:
ü Un
informe titulado “GEO América Latina Y El Caribe: Perspectivas sobre el medio
ambiente” determina que no ha sido
posible revertir la degradación ambiental y que la pobreza y la desigualdad de
ingresos son las principales causas del deterioro ambiental. Las causa del
deterioro ambiental, se analizan a través del conocimiento de las actividades
humanas, del crecimiento poblacional y su consumismo.
ü El
crecimiento poblacional es un fenómeno biológico ligado con la capacidad
reproductiva de los seres vivos. Es
decir el hecho de que una población llegue, con el tiempo a saturar una
determinada área geográfica, además de haber agotado todos los recursos que
este le pueda brindar, no es otra cosa que la manifestación de la ley natural.
ü Otro
de los problemas más graves es el crecimiento poblacional. Durante la mayor
parte del tiempo en que los seres
humanos han vivido en la tierra, su población ha tenido un crecimiento
constante y lento.
ü En
las últimas décadas, paralelamente al crecimiento masivo de la población, se ha
asistido a un desplazamiento significativo de los habitantes
De
los medios rurales a los grandes centros urbanos.
IV-FUNDAMENTACIÓN
Desde
el inicio de la era industrial hace pocos años, las sociedades creían a ciegas
en la doctrina del crecimiento económica exponencial, que se basaba en las
posibilidades ilimitadas de la tierra para sustentar el crecimiento económico.
Pero
hoy sabemos que nuestro planeta no es capaz de soportar indefinidamente el
actual orden económico internacional, que los recursos naturales no son bienes
ilimitados y que los residuos sólidos, líquidos o gaseosos de nuestro sistema
de vida, conlleva un gran riesgo para la salud del planeta.
Todas
las especies biológicas están dotadas para producir mayor número de
descendientes que los necesarios para mantener el tamaño de la población. Este es un principio
fundamental para el concepto de selección natural con que el darwinismo explica
la evolución biológica en su aspecto mecanístico. En ausencia de limitaciones
impuestas por el medio, el destino natural de una población es su crecimiento
exponencial, tal como explico hace casi dos siglos, Robert Malthus.
Desde
los setenta se aceleró la conciencia ecológica, y la sociedad comenzó a
entender que el origen de los problemas ambientales se encontraba en los
procesos productivos mal planificados y gestionados, y es precisamente mediante
la transformación de tales sistemas como se puede mejora el medio ambiente.
V.-JUICIO
CRÍTICO
Al
hablar de ecología y medo ambiente se me viene a la mente los problemas
ambientales que aquejan al mundo entero.
La lectura de ecología explica claramente los problemas ambientales, las causas
y las consecuencias de estos. El problema actual más grande es el acelerado
crecimiento de la población. Durante la mayor parte del tiempo en que los seres
humanos han vivido en la tierra, su población ha tenido un crecimiento
constante y lento. A medida que la población se expande, crece la demanda de
alimento, de agua, energía, minerales y otros recursos naturales. En muchos
casos estos recursos son escasos, y cada vez mayor la competencia para
obtenerlos. Según lo leído muchas de las reservas se están agotando o
bien ya se han agotado por el uso
excesivo de estos como las reservas de
pescado, las reservas de petróleo y de gas natural. Si no se toma conciencia
del el daño que se está causando las consecuencias serán terribles y los más
afectados serán las personas de las próximas generaciones.
VI.-
REFERENCIAS
Osuna
Aguilar, Juan Manuel (2009). Ecología y Medio Ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario