UNA
CARTOGRAFÍA DE CORRIENTES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
II.- RESUMEN
Cuando
se aborda el campo de la educación ambiental, uno se puede dar cuenta que a pesar de su preocupación común por el
medio ambiente y el reconocimiento del papel central de la educación para el
mejoramiento de la relación con este último, los diferentes autores(investigadores, profesores,
pedagogos, animadores, asociaciones, organismos, etc.), adoptan diferentes
discursos sobre la educación ambiental y
proponen diversas maneras de concebir y de practicar la acción educativa en
este campo. Cada uno predica su propia visión y se ha visto incluso erigirse
capillas pedagógicas que proponen la manera correcta de educar, el mejor programa, el método
adecuado.
III.-PROBLEMA Y
CARACTERÍSTICAS
¿Cómo
caracterizar cada una de ellas para identificar aquellas que más convienen a
nuestro contexto de intervención y elegir aquellas que sabrán inspirar nuestra
propia práctica
Características:
ü Una
de las estrategias de aprehensión de las diversas posibilidades teóricas y
prácticas en el campo de la educación ambiental consiste en elaborar un mapa de
este territorio pedagógico.se trata de reagrupar proposiciones semejantes en
categorías , de caracterizar cada una de estas últimas y de distinguirlas entre ellas, poniéndolas al mismo tiempo en relación: divergencias,
puntos comunes, oposiciones y complementariedad.
ü Esta
sistematización debe ser vista como una propuesta teórica y será ventajoso que sea objeto de
discusiones críticas.
IV.- FUNDAMENTACIÓN
Es
así como se identificaran y se intentaran cercar diferentes corrientes en educación
ambiental. La noción de corriente se
refiere aquí a una manera genral de concebir
y de practicar la educación ambiental. A una misma corriente , puede incorporarse
una pluralidad y una diversidad de proposiciones. Por otra parte, una misma proposición puede corresponder a dos o tres corrientes
diferentes, según el ángulo bajo el cual es analizado. Finalmente, si bien cada
una de las corrientes presenta un conjunto de características específicas que
las distinguen de las otras, las corrientes no son sin embargo mutuamente
excluyentes en todos los planos: ciertas corrientes comparten características
comunes. Esta sistematización de las corrientes deviene una herramienta de
análisis al servicio de la exploración de la diversidad de proposiciones
pedagógicas y no un cepo que obliga a clasificar todo en categorías rígidas,
con riesgo de deformar la realidad.se exploraran brevemente 15 corrientes de
educación ambiental. Algunas tienen una tradición más antigua y han sido
dominantes han las primeras décadas de la E.A, otras corresponden a
preocupaciones que han surgido recientemente.
Se
analizarán las siguientes:
ü La
corriente naturalista
ü La
corriente conservacionista
ü La
corriente resolutiva
ü La
corriente sistémica
ü La
corriente científica
ü La
corriente humanista
ü La
corriente moral
Más
recientes:
ü La
corriente holística
ü La
corriente bio-regionalista
ü La
corriente práxica
ü La corriente feminista
ü La
corriente etnográfica
ü La
corriente de la eco-educación
ü La
corriente de la sostenibilidad
V.-JUICIO CRÍTICO
Esta
lectura me ha parecido muy importante, pues nos muestra una gama de corrientes
que defienden como dé lugar a la
educación ambiental. Es bueno saber eso pues de allí podemos notros basarnos y
apoyarnos si queremos luchar para con el cuidado del medio ambiente. Esta
lectura muestra cada uno de los puntos de vista de muchos investigadores que
tienen un mismo fin luchar por la educación ambiental y crear conciencia ecológica en cada uno de sus
alumnos, desde los más pequeños.
VI.-CONCLUSIONES
ü La
sistematización precedente corresponde a un esfuerzo de cartografía de las
proposiciones pedagógicas en el campo de la educación ambiental. Hay que notar
que este trabajo ha sido desarrollado más en un contexto cultural
norteamericano y europeo. desafortunadamente, a pesar de diversos autores, no
integra suficientemente los trabajos de los educadores de América Latina ni de
otros contextos culturales.
ü Cada
corriente se distingue, por cierto, por características particulares, pero se
puede observar zonas de convergencia. Por otra parte, el análisis de
proposiciones especificas o de relatos de intervención nos llevan a menudo a
constatar que ellos integran características de dos o tres corrientes.
ü Esta
cartografía permanece como un objeto de análisis y de discusión por
perfeccionar y cuya evolución sigue a la de la trayectoria de la educación
ambiental misma. No tiene la pretensión de la exhaustividad, sino la de una
cierta utilidad.
VII.-REFERENCIAS
Sauvé, Lucie
No hay comentarios:
Publicar un comentario